Porque todo el mundo es útil

Modelo sistémico

 

Por un lado en la Teoría General de Sistemas, según la cual un sistema es un conjunto de elementos en interacción dinámica en el que el estado de cada elemento está determinado por el estado de cada uno de los demás que lo configuran, de esta manera un sistema puede ser cerrado (cuando no intercambia información con su entorno) o abierto (cuando intercambia información con su entorno, por lo que es modificado y a la vez modifica a ese mismo contexto).

Según la teoría general de los sistemas cualquier cambio en un miembro del sistema afectará a los demás, de esta manera se piensa en la “totalidad”, y no en “sumatividad”, porque las pautas de funcionamiento del sistema no son reducibles a la suma de sus elementos constituyentes. En este sentido a un mismo efecto pueden responder distintas causas, y esto se da porque hay una permanente circularidad e interconexión entre los miembros de un sistema.

La otra gran fuente teórica que sirve como base de sustentación es la cibernética. El concepto de “Feedback”, determina que cualquier conducta de un miembro de un sistema se transforma en información para los demás. En este sentido se habla entonces de feedback positivo o negativo, según que las acciones favorezcan o tiendan a corregir acciones. La cibernética toma el concepto de “Homeostasis”, según el cual a partir del feedback se tiende al mantenimiento de la organización del sistema. Mediante el cual el terapeuta entenderá los significados, lo que ocurre dentro del sistema mediante la intervención de cada uno de los miembros de la familia.

¿Qué es un sistema?

Conjunto de elementos en interacción.

 

Estructura familiar:

En toda familia hay unos códigos, normas, un decálogo que no está escrito pero se sabe.

 

Subsistemas:

- Conyugal: interacción entre la pareja. Apoyo mutuo, sostén emocional, relación simétrica.

- Parental: interacción entre padres e hijos. Crianza y cuidado. Relación complementaria. Sentido de pertenencia.

- Filial: interacción entre los hijos. Relación con los iguales (aprender a discutir, a colaborar...).

 

Observando todos estos aspectos, se pueden ir haciendo hipótesis.

 

Lo que hay que evaluar:

Estructura familiar:

 · límites:

   - claros: sin dificultades

   - difusos: todo el mundo se entera de todo. Son muy leales y no tienen sentido de independencia. Familias aglutinadas.

   - rígidos: todo lo contrario al anterior. Normas muy rígidas. No existe el dolor ante el dolor del otro familiar. Familias desligadas.

 

·jerarquía:

   - límites claros transgeneracionales: los padres tienen que poner los límites.

   - inversión jerárquica: un hijo asume la función del padre y al revés.

   - coaliciones intergeneracionales: un padre se alía con un hijo para algo malo con respecto a otro miembro familiar.

   - alianzas: un padre se une con un hijo para conseguir algo, pero no negativo. 

 

·flexibilidad: cómo responden a los acontecimientos. Alternativas de solución.

 

- observar si la familia se moviliza ante lo que se introduce.

 

·  Contexto: es importante saber cómo es la familia extensa, el trabajo de los padres, etc.

 

·  Momento evolutivo de la familia: no es lo mismo la intervención con hijos adolescentes que con niño pequeños.

 

· Entender la trama en la que el sistema contribuye a la estabilidad

Propósito del enfoque sistémico:

 

Dos ideas claves:

- Grupo/conjunto

- Relaciones

 

No puedo alterar a un miembro del grupo sin que afecte al resto. Saber qué pasa en el grupo o en un miembro y cómo afecta a las relaciones.

Hay veces que las cosas son evidentes, pero otras no. Es decir, como ya he comentado antes, hay elementos visibles y otros invisibles, por lo que esto dificulta el sistema. Todo va a influir en el sistema.

 

Lo primero que buscamos es conocer ese sistema (ver las relaciones, cómo debería ser la relación, cómo es el equilibrio familiar...), si no hay equilibrio ni un conjunto que forme un todo, se rompe el sistema.

 

Siempre hay que tener en cuenta que se trata de distintos elementos que funcionan como grupo. Para intervenir, tengo que:

- Conocer los elementos y sus relaciones. Tipo de grupo: familiar.

- Relaciones entre ellos; tipo de familiar.

 

El modelo sistémico no sólo se aplica a las familias; sino que también puede aplicarse a:

- la acción tutorial (padres, alumnos, profesores...)

- la orientación profesional.

 

La idea más eficaz es la que se centre en todos los elementos de ese sistema. Si sólo trabajas con un conjunto en un subsistema, en el momento en el que vuelve a su sistema, se pierde de nuevo. Esto pasa por ejemplo con programas que son para drogadictos.

Si se  les saca de su entorno y se les junta con otras personas en otro ambiente, parece que el programa funciona y que la persona responde de manera positiva. Ahora bien, en el momento en que éste vuelve a su entorno, se pierde.

 

 

¿Se puede aplicar siempre este modelo sistémico?

 

Por poder, se puede, pero se debería valorar en qué situaciones es necesario, ya que quizás si en un momento dado una niña tira a otra del pelo, se puede arreglar hablando con ellas, etc. No hace falta involucrar a la familia ni significa que por un tirón de pelos vaya a haber algún problema importante detrás; es decir, hay situaciones y situaciones.

 

Además cuesta mucho dinero y son terapias largas como ya vimos, por lo que no siempre es realmente necesario este tipo de intervención.

 

 

¿Quién me va a decir hasta dónde?

 

Nadie. La propia experiencia. Hay que conocer los propios límites y no se tiene porqué saber resolver todos los casos y todos los problemas. Realmente quien reconocer que no puede resolver un caso y lo deriva en vez de hacer el "tonto" si realmente no sabe, ése, es el buen profesional.

 

 

¿Por qué se trabaja siempre con varios profesionales?

 

Es necesario el trabajo en equipo y la ayuda e intervención de varios profesionales porque:

- Hay que tratar de evitar la subjetividad con otras opiniones; es lo que conocemos como intersubjetividad.

- Observar lo que se dice, lo que no se dice y cómo y porqué se dice.

- Poner posteriormente todo en común.

 

 

En las entrevistas del otro día, vemos que el trabajador social evita cualquier juicio de valor. En ningún momento le dice a la madre la palabra "culpa", sino "responsabilidad". "Las responsabilidades no están en el mismo plano", le dice.

La madre y la hija están en situaciones diferentes dentro del sistema.

 

Tengo que emitir juicios, pero sin "ir en contra de", sino de forma objetiva. Hay que poner a prueba las valoraciones que nos surgen.

 

 

Preguntas circulares

 

Se trata de hacer preguntas que no sean directas, sino ir dando un rodeo.

¿Cómo lo hago?

- Voy preguntando a los otros hasta que llego a la persona en particular.

- Retomas algo que se ha dicho para formular una pregunta nueva.

 

Si no se hacen, se pierde mucha información muy valiosa ya que las personas no nos van a contestar de forma directa, y si se les pregunta así, se van a cerrar; sin embargo, si se va poco a poco y de forma más indirecta, vamos a conseguir muchos más datos de los que en un principio se cree.

 

El modelo sistémico plantea que puedes tener varios enfoques aunque en el ejemplo que hemos visto, el enfoque es más constructivista. Pero uno mismo tiene que pensar sobre cuál es el enfoque que comparte; Teoría psicoanalista, Rogers, Constructivista, Conductista...